Una voz que clama justicia: Amelia Solórzano Subelza denuncia persecución judicial y vulneración de derechos fundamentales
Cansada de años de incertidumbre y desgaste emocional, Amelia —emprendedora boliviana— ha hecho público un testimonio en redes sociales donde denuncia una larga y dolorosa batalla judicial contra el Banco Mercantil Santa Cruz y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la que, según relata, se han vulnerado múltiples derechos y se ha instalado una persecución jurídica sin fundamento.

“¿Qué pasaría si yo fuera la que le debiera al banco?”, cuestiona Amelia en un video difundido en su cuenta de Facebook, en el que expone cómo el banco mantiene retenido su capital de trabajo desde hace casi dos años, afectando gravemente su sustento y sus actividades económicas. Asegura que, de tratarse de un deudor común, ya habría sido embargada o incluso despojada de sus bienes.
Más grave aún, Amelia sostiene que la situación cuenta ahora con el aval de una jueza, lo que convierte su caso en un reflejo preocupante del deterioro del sistema judicial boliviano. En respuesta, ha presentado una denuncia formal ante la Unidad de Transparencia del Consejo de la Magistratura, con copia al Tribunal Departamental de Justicia, exigiendo una auditoría a lo que califica como una “ficticia e ilegal Demanda de Oferta de Pago”, que, asegura, ha sido usada como herramienta de hostigamiento legal.
En su mensaje, hace un llamado desesperado a las autoridades judiciales del país, en especial al doctor Manuel Baptista y al doctor Aldo Ismael Quezada, para que intervengan en el caso y velen por el respeto a la ley y los derechos ciudadanos.
“Es hora de unir voces y exigir nuestro derecho a vivir con dignidad y tener acceso a la justicia para todos”, afirma Amelia, recordando que su lucha no es únicamente personal, sino parte de una realidad que enfrentan muchas otras personas que se sienten indefensas frente a estructuras de poder e impunidad.
La denuncia ha comenzado a circular con fuerza en redes sociales, donde ha sido acompañada por hashtags como #JusticiaParaAmelia, #DignidadyJusticiaParaTodos y #SistemaJudicialBolivia, visibilizando un caso que interpela al sistema de justicia nacional y que busca abrir un debate urgente sobre la imparcialidad, el acceso a la justicia y la defensa de los derechos humanos en Bolivia.

Mira su video: