Mínimo nacional sube a Bs 2.750 y acuerdan incremento del 5% al haber básico

Bolivia tendrá un incremento salarial de hasta el 10% en 2025. Así lo oficializó este lunes el presidente Luis Arce, tras alcanzar un acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB) y el respaldo técnico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. El ajuste contempla un aumento del 10% al salario mínimo nacional, que pasará de Bs 2.362 a Bs 2.750, y un incremento de hasta el 5% al haber básico, focalizado en sectores estratégicos como salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.
Durante un acto en la Casa Grande del Pueblo, el presidente Arce afirmó que el incremento es el resultado de un “consenso racional” que toma en cuenta la situación económica actual del país. “Queremos preservar el poder adquisitivo de los bolivianos, pero también mantener la estabilidad económica que hemos venido trabajando con tanto esfuerzo. Por eso, este acuerdo es equilibrado y responsable”, señaló el mandatario, subrayó que las negociaciones priorizaron proteger a los trabajadores más vulnerables.
De acuerdo con Arce, el año 2024 estuvo marcado por presiones inflacionarias vinculadas a fenómenos climáticos como sequías e inundaciones, bloqueos de carreteras que afectaron el abastecimiento de productos y la especulación de precios en mercados. Todos estos factores incidieron en la necesidad de un ajuste salarial para apoyar el consumo interno y sostener la dinámica económica.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que el acuerdo salarial fue definido tomando en cuenta variables macroeconómicas críticas. “El objetivo es precautelar el bolsillo de los trabajadores, pero sin poner en riesgo la estabilidad ni las fuentes laborales. Estamos en un contexto externo complicado, con tasas de interés elevadas a nivel internacional y tensiones internas que afectan los ingresos fiscales”, indicó.
Montenegro destacó que, pese a los desafíos, Bolivia mantiene niveles de inflación controlados y un crecimiento moderado. Sin embargo, reconoció que el entorno obliga a ser cautos. “Un incremento desmedido podría haber presionado aún más a la economía y generar impactos negativos en el empleo. Hemos trabajado una propuesta técnica y socialmente responsable”, afirmó.
Por su parte, Juan Carlos Huarachi, secretario ejecutivo de la COB, valoró el esfuerzo de diálogo realizado entre la organización sindical y el Gobierno. Aunque la petición inicial de los trabajadores era de un 20% al haber básico y 15% al salario mínimo nacional, Huarachi sostuvo que el ajuste final responde a un “análisis técnico” sobre la canasta familiar y el costo de vida, en especial en productos esenciales como la carne de pollo, hortalizas y productos básicos de la dieta boliviana.
“Sabemos que la situación económica es compleja. Pero también es cierto que la familia trabajadora necesita defender su salario frente al encarecimiento de productos. Este acuerdo refleja una responsabilidad compartida entre los trabajadores y el Gobierno”, afirmó Huarachi. /economy