Sin categoría

Santa Cruz celebra los 52 años del Hip Hop con arte, memoria e inclusión urbana

En el marco de los 52 años del nacimiento del movimiento Hip Hop, artistas, gestores culturales y colectivos urbanos de Santa Cruz se reunieron para conmemorar esta fecha histórica con un evento autogestionado que transformó el Viaducto de la Avenida Virgen de Cotoca en un espacio de expresión, reflexión y celebración.

Aunque el Día Mundial del Hip Hop se celebra oficialmente cada 11 de agosto, en la capital cruceña el festejo se adelantó gracias a la iniciativa de los artistas JC King (Jorge Abel Campos), Gad One (Erwin Justiniano) y Zach 95 (Jorge Tenorio), quienes propusieron intervenir el espacio público como símbolo de apropiación cultural y transformación social. La propuesta fue rápidamente respaldada por colectivos como Esencial Corp, Hip Hop Universal, Comunidad Hip Hop Santa Cruz, Ciudad de los Anillos, Alta Línea y Bodeganga, consolidando una red colaborativa que dio vida al encuentro.

Arte urbano como herramienta de cambio

La jornada incluyó exhibiciones de breakdance, rap consciente, freestyle, beatbox y proyecciones audiovisuales, además de paneles con artistas, activistas y gestores culturales que compartieron la cronología del Hip Hop en Santa Cruz, desde sus primeros eventos hasta su evolución actual. Participaron referentes como: Moesha, Matamba, Vash, Chicho y Thasthaka, quienes destacaron el rol del Hip Hop como vehículo de identidad, resistencia y desarrollo comunitario.

Entre los artistas de grafitti estaban Chullpa Harry, Nook, Step Sem, Edgar, Naio. Sobre los Emecees (rap) los artistas invitados fueron Ene, Armamente, Kronika, Draco y algunas bandas de rap como El Octavo, Big Nova, Mary Rap. Asimismo, artistas como Bboys, Bboy Turbo, Tastaka, Dj Arny y más. 

El evento reafirmó el compromiso del movimiento con la creación de espacios seguros y saludables para la juventud, promoviendo el arte como alternativa frente a la violencia, el machismo y la drogadicción, y como medio para incentivar el deporte, la participación ciudadana y el derecho a vivir bien.

Contexto histórico

El Hip Hop nació el 11 de agosto de 1973 en el Bronx, Nueva York, con DJ Kool Herc como figura fundacional. Hoy, 52 años después, su legado se expande globalmente, adaptándose a las realidades locales y fortaleciendo comunidades a través de sus cuatro pilares: MCing, DJing, breakdance y graffiti.

Este encuentro en Santa Cruz no solo celebró una fecha emblemática, sino que visibilizó el talento local, fortaleció la identidad urbana y consolidó al Hip Hop como una herramienta esencial para la transformación social.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba