Futbolistas del Club Deportivo ITA protagonizan la co-creación juvenil en la Plataforma de Gobernanza del Plan 3000

En el marco de la instalación de la Plataforma de Gobernanza Efectiva (PGE) de Juventudes del Plan 3000, el Club Deportivo ITA —referente del fútbol femenino en Santa Cruz— ha marcado un hito al participar activamente en este espacio de co-creación, diálogo, transformación para el fortalecimiento de la cohesión social.
Texto y fotos: Fernando Figueroa
Conformado por mujeres lideresas que no solo compiten en el ámbito deportivo, sino que también estudian, trabajan y se forman como agentes de cambio, el club ha demostrado que el deporte es una herramienta poderosa para la inclusión y el empoderamiento juvenil.
La Plataforma, impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Bolivia (PNUD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE), reunió a más de 20 organizaciones juveniles en el distrito municipal 8 del Plan 3000. En este espacio, se validaron los resultados del diagnóstico integral de cohesión social y se conformaron tres comisiones temáticas: Cultura, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y Liderazgo, Diálogo y Paz.

Las futbolistas del Club Deportivo ITA participaron en las comisiones aportando desde su experiencia en el deporte como vehículo de superación personal, construcción de comunidad y promoción de valores como la disciplina, el respeto y la solidaridad. Su presencia reafirma que las juventudes organizadas, especialmente las mujeres en el deporte, tienen mucho que decir y hacer en la construcción de políticas públicas más inclusivas y representativas.

La participación del Club Deportivo ITA en esta plataforma no solo visibiliza el rol transformador del deporte, sino que también fortalece el tejido social del Plan 3000, generando espacios de creación colectiva donde las juventudes pueden imaginar y construir un futuro más justo y equitativo.