Sociedad / Política

Juventud en acción: construyendo una agenda para el país

Luego del proceso electoral nacional, con la fuerza de la juventud y el compromiso colectivo, Santa Cruz fue escenario de una jornada vibrante en el marco de la construcción de una Agenda Juvenil participativa, territorial y transformadora. Diversas organizaciones y colectivos juveniles se dieron cita para compartir ideas, experiencias y propuestas que apuntan a incidir en las políticas públicas del país desde una mirada joven, crítica y propositiva.

El encuentro, permitió abordar cinco ejes temáticos fundamentales para el presente y futuro de Bolivia: educación y participación juvenil; modelo económico sostenible; urbanización y planificación urbana; biodiversidad y bosques; e incendios forestales. Cada grupo de trabajo profundizó en los desafíos que enfrentan nuestras ciudades y territorios, proponiendo soluciones concretas desde sus propias vivencias. Cabe mencionar que este espacio es parte de un proceso de trabajo colectivo a nivel nacional.

Entre las propuestas más relevantes surgió el “Plan de manejo metropolitano con enfoque de seguridad hídrica”, una iniciativa orientada a integrar la gestión urbana con la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades. La retroalimentación de los grupos de trabajo estuvo a cargo de Luz María Calco, de ISA Bolivia, Guillermo Dávalos, de SEPA, y Juan Pablo Sejas, de IRFA, todos ellos integrantes de la Plataforma Bolivia Construye, junto al valioso acompañamiento de Gary Cabrera, fundador de Generación 20 20. Su participación fortaleció el proceso como parte de una construcción colectiva en constante evolución.

Este espacio de articulación juvenil no solo consolidó una Agenda Departamental, sino que trazó el camino hacia su proyección nacional. El objetivo es claro: que estas propuestas lleguen al nuevo gobierno, a los legisladores electos y a quienes aspiran a liderar los gobiernos locales y departamentales. Porque la voz de la juventud importa, y porque no se trata solo de soñar con un mejor país, sino de construirlo desde ahora.

La jornada culminó con una conferencia de prensa en la que se reafirmó el compromiso de seguir trabajando unidos, con esperanza y acción.

La Agenda Juvenil se consolida como un nuevo horizonte: plural, ético y profundamente territorial, con una mirada de país. Su réplica a nivel nacional busca articular propuestas locales en un diálogo amplio con las nuevas autoridades electas, promoviendo la participación juvenil en la construcción de políticas públicas transformadoras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba