CulturaInternacional

La presencia femenina se impone en la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia 2025

La novena edición de la BICeBé tendrá una mayoría de mujeres entre sus invitados y el jurado de este evento. Se realizará en octubre en las ciudades de La Paz y Cochabamba

La Bienal de Diseño y Cartel Bolivia BICeBé 2025 sentará un precedente en su edición de este año, ya que, por primera vez, contará con una presencia femenina que es mayoría entre los invitados que asistirán al evento, así como también en el jurado que tendrá la misión de elegir a los ganadores de cada categoría de la bienal.

Serán 15 las mujeres que participarán en la novena BICeBé en los diferentes talleres, charlas y conferencias que se realizarán del 20 al 24 de octubre, en sus dos sedes: las ciudades de La Paz y Cochabamba; en tanto que serán 11 los representantes masculinos que se involucrarán en estas actividades.

Frank Arbelo, miembro del comité organizador de la BICeBé, manifestó que se encuentran satisfechos con este punto: “cumplimos este hito, y a diferencia de otros eventos internacionales del mundo, tenemos una mayoría de mujeres diseñadoras en el evento”, indicó.

Desde la bienal también resaltan que el jurado, compuesto por siete personas, tiene a cuatro mujeres. “Es un gran logro que queremos celebrar. Ser una bienal que visibiliza mujeres, y las destaca en un jurado”, señaló Susana Machicao.

El jurado está integrado por Verónica Majluf (Perú), Cyla Costa (Brasil), y las bolivianas Camila Costa y Alejandra Salvatierra; lo completan Götz Gramlich, Alfredo Román (Bolivia) y Esteban Ibarra (Argentina).

Asimismo, se menciona que la plataforma NODO, que se lleva a cabo por primera vez en la bienal, y llevará a cabo la Primera Exhibición de Diseño Nacional en el Palacio Portales de Cochabamba, está manejado en su totalidad por mujeres, a la cabeza de la curadora y coordinadora Cecilia Bayá.

Brechas de género en el diseño

Aunque en el ámbito del diseño las aulas están llenas con más del 50% de mujeres, en la mayoría de conferencias de diseño —especialmente aquellas vinculadas al diseño técnico, industrial o académico— la participación femenina no suele ser común ni masiva. Si bien existen iniciativas específicas como eventos internacionales centrados en mujeres o en temáticas de diversidad, en otras bienales del mundo persiste una considerable participación muy baja incluso inexistente.

¿Por qué suele haber menos participación de mujeres? Desde el comité organizador de la BICeBé identifican puntos como las brechas en la profesión, la desigualdad en visibilidad y liderazgo, y los prejuicios estructurales y culturales, que incluyen lo problemas como sesgos de género, falta de redes de apoyo y visibilización de políticas inclusivas en comités organizadores, y la persistencia del “paneles masculinos” («manels»), que limitan la inclusión femenina real.

Apostar por la equidad de participación de mujeres en un evento de diseño en Latinoamérica como la BICeBé, no solo corrige una brecha histórica de representación, indican los organizadores, sino que enriquece el contenido con perspectivas diversas, impulsa referentes para nuevas generaciones, fortalece la identidad cultural de la región y posiciona al diseño como un motor de innovación social alineado con los estándares internacionales de inclusión, atrayendo además apoyos institucionales y financiamiento que potencian su alcance e impacto.

Actualmente, la BICeBé está recibiendo las inscripciones para cada uno de sus eventos. Para más información, pueden ingresar a la página web www.bicebebolivia.com/registro o se pueden comunicar al Call Center de la BICeBé al +591 67068531

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba