DeporteInternacional

Fútbol Femenino en Bolivia: Una realidad que merece ser visibilizada y apoyada

Escrita por: DT. Otto Napoleón Cardozo Cortez

En Bolivia, el fútbol femenino vive una realidad de esfuerzo, talento y sacrificio, pero también de desafíos estructurales que requieren el compromiso de todos: instituciones, medios de comunicación, empresa privada y la sociedad en su conjunto. Hoy, más que nunca, es necesario visibilizar, apoyar y profesionalizar este deporte que transforma vidas y construye oportunidades.

Como Director Técnico con años de experiencia en el fútbol femenino boliviano y entrenador de selecciones nacionales, afirmo con convicción: el talento está, pero el apoyo todavía no llega con la fuerza ni la seriedad necesarias.

El Potencial del Fútbol Femenino en Cifras
Según la FIFA, en su reporte de desarrollo del fútbol femenino (Estrategia del Fútbol Femenino), más de 13 millones de mujeres y niñas practican fútbol en el mundo, y los países que más han invertido en sus ligas femeninas han comprobado beneficios sociales, económicos y educativos significativos. La CONMEBOL, por su parte, exige desde 2019 que los clubes profesionales masculinos cuenten con una rama femenina como condición para participar en competencias internacionales, lo cual debería generar un efecto multiplicador en el desarrollo de esta disciplina.

En Bolivia, si bien la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ha creado la Liga Femenina Nacional, las condiciones para su funcionamiento siguen siendo limitadas: canchas inadecuadas, ausencia de camerinos y servicios higiénicos dignos, falta de transporte, cobertura mediática mínima y escaso respaldo institucional. Todo esto refleja una urgente necesidad de empatía, compromiso y acción conjunta.

Un Deporte que Merece Igualdad
No se trata de privilegios, sino de derechos básicos. ¿Por qué las futbolistas deben jugar en condiciones inferiores a las de sus pares masculinos? Ser empáticos es generar las condiciones mínimas necesarias para que nuestras futbolistas puedan desempeñarse plenamente.

El fútbol femenino no es un gasto: es una inversión social y educativa. Cada jugadora es un potencial agente de cambio en su comunidad. El acceso a una carrera deportiva puede significar también acceso a becas educativas, oportunidades laborales y profesionalización en el exterior. Países como Colombia, Argentina y Brasil ya exportan jugadoras de élite gracias a una base sólida construida en el ámbito local.

La empatía y la acción son clave, por eso convocamos a la empresa privada, a los medios de comunicación, a las autoridades locales y nacionales, a las familias y a los dirigentes del fútbol boliviano a sumar esfuerzos para cambiar la narrativa: el fútbol femenino no es una carga, es una oportunidad.

La prensa tiene un rol estratégico. Lo que no se ve, no existe. Los medios de comunicación son nuestros aliados más importantes. Tienen el poder de amplificar las historias de éxito, de visibilizar el esfuerzo y el talento de los clubes femeninos bolivianos, y de inspirar a las nuevas generaciones. Es menester romper el letargo que ha relegado al fútbol femenino a un segundo plano y mostrarlo por lo que realmente es: una inversión en el futuro de nuestras atletas, sus familias y, en última instancia, del país.

El Impacto Social del Fútbol Femenino

El deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo. Jugadoras bolivianas como Maitté Zamorano, Cokito Galvez o Lourdes Justiniano son ejemplos de que el talento existe, pero necesitan canales de profesionalización.

El fútbol, más allá de ser un deporte, es una poderosa herramienta de desarrollo social. Puede mejorar la calidad de vida de las jugadoras, brindarles acceso a una educación de calidad y abrirles las puertas a oportunidades de profesionalización en ligas internacionales.

Un Llamado a la Conciencia Colectiva
Desde la Dirección Técnica y como parte de la comunidad deportiva, hacemos un llamado urgente:

  • A los dirigentes y autoridades: Prioricen políticas públicas y fondos específicos para el fútbol femenino. La CONMEBOL y la FIFA ofrecen programas de financiamiento; aprovechémoslos.
  • A los medios: Den espacio al fútbol femenino. Su voz puede cambiar percepciones y movilizar apoyos.
  • A las familias y aficionados: Asistan a los partidos, exijan condiciones justas y celebren el talento de estas deportistas.

El momento es ahora. Bolivia tiene la oportunidad de sumarse a la revolución global del fútbol femenino. No es un sueño lejano: con voluntad, empatía y acción concertada, podemos construir un futuro donde nuestras jugadoras brillen en canchas propias y ajenas.

«El fútbol femenino no es el futuro, es el presente. Invertir en él es invertir en un país más justo y con más oportunidades».

Otto Napoleón Cardozo Cortez
Director Técnico / Experto en Fútbol Femenino
Telf. 76604791
Email: napoleonccortez@hotmail.com

Edición y Fotos: Fernando Figueroa

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba