Santa Cruz valida diagnóstico integral de cohesión social con actores clave del territorio

El pasado 29 de octubre se llevó a cabo el taller de validación del Diagnóstico Integral de Cohesión Social y sus Determinantes en la Región Metropolitana de Santa Cruz. El evento reunió a representantes del ámbito público, privado, académico y de la sociedad civil, en un espacio de diálogo inclusivo y participativo que permitió socializar los principales hallazgos del estudio, recibir retroalimentación y validar colectivamente los resultados.
“En Santa Cruz, hemos identificado desafíos concretos en gobernanza e inclusión, pero también fortalezas que nos permiten avanzar. Este diagnóstico es una herramienta clave para diseñar políticas públicas que respondan a las realidades del territorio y promuevan una convivencia más armónica entre todos los sectores de la sociedad” aseguró Fernando Aramayo, Jefe de la Unidad de Políticas Económicas, Estrategia e Innovación del PNUD en Bolivia.
Este diagnóstico representa un hito en la generación de evidencia para el diseño de políticas públicas inclusivas en Bolivia. Al combinar metodologías cualitativas y cuantitativas, el estudio permite comprender con mayor profundidad los factores que afectan la cohesión social en territorios estratégicos como Santa Cruz, y ofrece insumos concretos para fortalecer la gobernanza, la inclusión y el sentido de pertenencia en contextos de alta diversidad y polarización.





Durante el taller, se presentaron los resultados del Índice de Cohesión Social 2024, que evidencian desafíos importantes en dimensiones como gobernanza e inclusión social. Asimismo, se esbozaron líneas de acción orientadas al diseño de políticas públicas que contribuyan a superar los déficits identificados.
La actividad forma parte del proyecto “Fortaleciendo la cohesión social en la Región Metropolitana de Santa Cruz desde la gobernanza plural e inclusiva”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Formación de la Cooperación Española en Santa Cruz de la Sierra.
Fotos: Fernando Figueroa




