CulturaEducación

La Editorial NUR dona más de 300 libros a bibliotecas de Santa Cruz de la Sierra

La iniciativa busca promover la lectura y poner al alcance de la comunidad obras elaboradas por docentes de la Universidad NUR

Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura y fortalecer el desarrollo académico y cultural de la comunidad, la Editorial NUR realizó la entrega de más de 300 libros a 12 bibliotecas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en una iniciativa que busca enriquecer el catálogo bibliográfico de las instituciones y generar un mayor acceso al conocimiento.

La donación incluye publicaciones elaboradas por docentes e investigadores de la Universidad NUR, que abarcan diversos ejes del conocimiento como áreas del desarrollo humano, ciencias exactas e investigaciones, reflejando el compromiso de la institución con la producción intelectual y la difusión científica.

La Universidad NUR consolida su sello editorial como parte de su compromiso con la producción académica

“La idea de la Editorial NUR se viene gestando desde hace muchos años. Finalmente, en el 2022 y 2023 pusimos en marcha el proyecto desde el Instituto de Investigación, y comenzamos a generar textos, artículos científicos y libros que hoy se utilizan en distintas materias” explicó Abbas Rezvani, Vicerrector administrativo.

Por su parte, Rosa Marisel Cerrogrande, encargada del área de investigación, destacó que la Editorial NUR forma parte de una estrategia institucional orientada a potenciar la capacidad de estudiantes y docentes para la creación y difusión de conocimiento.

“La Editorial NUR nace del esfuerzo por fortalecer la producción intelectual en la universidad y compartir ese conocimiento con la sociedad. Esta entrega gratuita busca crear redes de colaboración y facilitar el acceso a nuestras publicaciones.”, expresó Cerrogrande.

La iniciativa alcanzó a más de una docena de bibliotecas públicas y universitarias de Santa Cruz de la Sierra, reforzando los lazos entre la academia y la comunidad.

La lectura como una herramienta transformadora

“Creemos que esta contribución será de gran valor para docentes, estudiantes y usuarios de las bibliotecas. Cada libro es una puerta abierta al conocimiento y al pensamiento crítico”, subrayó Olivia Taborga, encargada de CERINFO.

Con acciones como esta, la Universidad NUR reafirma su compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo intelectual, fortaleciendo su presencia como un referente en la producción académica de la región.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba