Juventud boliviana construye agenda nacional para incidir en el nuevo ciclo político
jóvenes de diversas regiones de Bolivia se reunirán en el Diálogo Juvenil Santa Cruz, este sábado 25 de octubre, para construir propuestas ciudadanas frente al nuevo gobierno. Bajo el lema “El futuro que los jóvenes queremos y las ofertas electorales”, el encuentro busca articular demandas sobre empleo, educación, medio ambiente y participación política, fortaleciendo el liderazgo juvenil y su incidencia en la toma de decisiones. La iniciativa es impulsada por Fundación IRFA, Bolivia Construye, Generación 20-20, Centro San Isidro, y otras organizaciones comprometidas con el protagonismo cívico de las juventudes.

En un momento clave para Bolivia, marcado por el inicio de un nuevo gobierno y la necesidad de renovar el pacto social, jóvenes de diversas regiones del país están articulando una agenda nacional de incidencia que busca posicionar sus voces en el centro del debate público. Bajo el lema “El futuro que los jóvenes queremos y las ofertas electorales”, se llevará a cabo el Diálogo Juvenil Santa Cruz, un encuentro ciudadano que convoca a la juventud cruceña a reflexionar, proponer y dialogar sobre los desafíos que enfrenta el país.
El evento se realizará el sábado 25 de octubre, de 8:00 a 13:00 horas, en La Oficina Cowork, ubicada en la Av. Las Américas 195, esquina Diego de Mendoza, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Será un espacio abierto, plural y participativo, donde jóvenes de distintos territorios podrán compartir sus visiones sobre temas como medio ambiente, empleo, educación, innovación y participación política.
La iniciativa es promovida por Fundación IRFA, la plataforma Bolivia Construye, Generación 20-20, UAGRM -OPN, el Centro San Isidro, Fundación SEPA, PBACC y diversas organizaciones juveniles y de la sociedad civil que apuestan por fortalecer el liderazgo juvenil y su capacidad de incidencia en la toma de decisiones.
En el marco del nuevo gobierno, esta agenda juvenil busca abrir canales de interlocución directa con autoridades nacionales y locales, promoviendo una participación activa, informada y propositiva. Las juventudes bolivianas no solo están demandando ser escuchadas: están construyendo propuestas concretas, articuladas desde sus territorios, con visión de futuro y compromiso ético.
El Diálogo Juvenil Santa Cruz es, sin duda, una plataforma estratégica para proyectar el pensamiento crítico, la creatividad y la fuerza transformadora de una generación que quiere ser protagonista del presente y arquitecta del futuro.






