Lo mejor de lo peor: el municipio cruceño y su obra más digna
En el marco del Bicentenario, el municipio cruceño ha concretado una de sus iniciativas culturales más significativas: una colección de ocho tomos que rinde homenaje a la historia de la literatura cruceña. Este proyecto, fruto de tres años de trabajo colaborativo, se presenta como un regalo a Santa Cruz (14 de febrero) y a Bolivia (6 de agosto), en conmemoración de sus respectivas efemérides.

La obra reúne distintos géneros literarios y ofrece una mirada profunda y plural sobre la evolución del ser cruceño en una sociedad que se transforma y se proyecta como metrópolis. Cada tomo fue curado por especialistas con sensibilidad y conocimiento en su área:
Ensayo: Julio Antelo Reimers
Teatro: Alejandra Rea, Jorge Vargas y Jorge Calero
Literatura infantil y juvenil: Daniela Durán y Nicole Vera
Poesía: Oscar “Puki” Gutiérrez, Valeria Sandi y Verónica Delgadillo
Historia del periodismo: Roberto Dotti
Cuento: Blanca Elena Paz y Martha Paz
Cómic: Andrés Ibáñez y Noel Castillo
Novela y microficción: Homero Carvalho y Silvia Rózsa
Durante la ceremonia de presentación, la encargada de Bibliotecas, Biyu Suárez, destacó con profunda emoción el valor de esta obra, llegando incluso a conmoverse hasta las lágrimas. Por su parte, la secretaria de Cultura, Sarita Mancilla, subrayó el aporte de esta colección como símbolo de desarrollo cultural y agradeció a los autores por su compromiso.
Si bien varios escritores decidieron no asistir al evento en protesta por aspectos administrativos no resueltos, quienes participaron resaltaron el proceso de investigación y redescubrimiento de voces literarias que ahora quedan inmortalizadas en estos volúmenes. Entre los ausentes, el poeta Oscar “Puki” Gutiérrez compartió públicamente su postura en su facebook:
“No las personas, pero esta administración municipal ha logrado que yo haga lo impensable: no asistir a la presentación de un libro mío.
La historia es larga, pero el resumen es que hace ya varios días enviamos (como corresponde) una carta a la repartición en cuestión, y la respuesta fue… ninguna.
Los libros están excelentes. Sus autoras y autores amamos compulsiva y sistemáticamente a Santa Cruz y su Literatura. Las funcionarias a cargo son personas que quiero y admiro, pero el pago comprometido, ‘no hay caserito’.
Gracias por su atención y su solidaridad.”
Este esfuerzo editorial “Biblioteca cruceña del Bicentenario” constituye una apuesta decidida por la memoria, la identidad y el reconocimiento de la literatura cruceña. Pese a las tensiones administrativas aún no resueltas, el resultado final es un testimonio valioso que dignifica el trabajo intelectual de sus autores y curadores. En medio de una administración ampliamente cuestionada, esta obra emerge como uno de los logros más significativos del municipio, marcando un precedente cultural que merece ser reconocido y sostenido.




