Comitiva de CASACOR Bolivia visitó la muestra paulista y a auspiciadores

Directivos y parte del elenco quedaron impresionados con CASACOR San Pablo y las novedades de las marcas Tramontina, Roca y Portobello
“Quito” Velasco y Graciela Anglarill, directores de CASACOR Bolivia, lideraron una delegación que visitó la muestra paulista, realizada este año en el Parque Estatal Água Branca, uno de los espacios verdes más tradicionales y encantadores de San Pablo.

Los profesionales bolivianos destacaron la propuesta de CASACOR San Pablo que, bajo el mismo concepto trabajado por ellos recientemente —“Sembrar sueños”—, exhibió 70 espacios donde se promovió la integración armoniosa entre ciudad y naturaleza, fomentando la colaboración interdisciplinaria en busca de soluciones innovadoras y sostenibles.
Para el arquitecto Oscar Anglarill, la muestra —que se extenderá hasta el 3 de agosto— está montada en un lugar excepcional. Y aunque lleva 10 años visitándola, siempre se sorprende por lo que encuentra en ella. “Esta vez me impactó su capacidad de integrar naturaleza y arquitectura con inteligencia y sensibilidad”, indicó. “Otro aspecto destacable es la combinación de materiales, donde piezas antiguas y objetos simples y de diseño contemporáneo conviven con una coherencia absolutamente admirable”.

Según la arquitecta Lita Limpias, cada espacio de CASACOR San Pablo transmite una narrativa única, con una curaduría y puesta en escena impecables, que integran materiales innovadores y una fuerte conexión con el arte, la sostenibilidad y el diseño brasileño actual. “Más allá de lo estético, me impresionó la profundidad conceptual de muchos ambientes: cómo logran provocar emociones, invitar a reflexionar sobre la vida urbana y exaltar la relación con la naturaleza, todo a través del diseño”, destacó la profesional que asistió a la muestra por primera vez.
Conocer la muestra paulista fue una experiencia reveladora para el arquitecto Freddy Jiménez. “Este viaje ha sido sumamente enriquecedor en términos de diseño. CASACOR San Pablo nos inspiró y nos aportó valiosas tendencias que podemos aplicar tanto en nuestros proyectos personales como en futuras participaciones en la muestra nacional”, afirmó.

En su tercera visita, el arquitecto José Diego Torrico se volvió a impresionar con la magnitud del evento, especialmente al desarrollarse en un parque donde la naturaleza comparte protagonismo con las propuestas arquitectónicas. “Es increíble cómo muchas ideas son compartidas entre profesionales brasileños y bolivianos, y cómo pueden aplicarse perfectamente en proyectos de ambos países”, señaló.
El itinerario del elenco de CASACOR Bolivia a Brasil incluyó visitas a auspiciadores de la muestra que tienen sus fábricas en ese país. Tramontina recibió a los profesionales en su Centro de Distribución situado en el distrito de Alphaville, donde pudieron conocer la exitosa historia de la firma presente en más de 120 países. “Fue muy grato empaparnos de todo el legado del creador de una marca que ha contribuido a que nuestra vida sea más fácil”, indicó el arquitecto Renato Trujillo, que este año tuvo a su cargo la “Cocina Tramontina” junto a su colega Iván Lengstorff.
En ese lugar disfrutaron de un almuerzo junto a Ana Paula Pedersetti, gerente de exportación de Tramontina Teec; Julio Baldasso, gerente general de Tramontina Sudeste; y Dandara Assis Rocha, coordinadora de ventas de la línea LAR. Con ellos estuvieron también Beatriz Rosell, Ximena Paz, Cecilia Díez de Medina y Santiago Urey, de Tramontina Bolivia.
En otra jornada, los bolivianos estuvieron en la ciudad de Jundiaí, donde se encuentra la fábrica de Roca Sanitarios. “Realizar el circuito de producción de piezas desde el acopio de materia prima hasta el acabado es realmente impresionante”, expresó la arquitecta Alejandra Iriarte. “Cada producto refleja un compromiso con el buen diseño y la calidad, lo que inspira y eleva nuestras propuestas arquitectónicas”.

En la urbe paulista visitaron Roca Gallery, un espacio que abraza una experiencia visual e interactiva. Ese centro de exposición incluye las líneas Incepa, Celite, Laufen, entre otras. Fue precisamente con esta última marca que la profesional trabajó en la reciente CASACOR Bolivia: “Espacio Laufen by Roca”, una instalación que unió arte y arquitectura.
Por último, y tal como refirió el arquitecto Roberto Franco, el equipo quedó fascinado con las instalaciones de Portobello Shop, en Vila Olímpia. Durante la visita, conocieron las últimas novedades de la marca que tiene sus revestimientos cerámicos en más de 70 países, entre ellos Bolivia gracias a Tumpar. “Nos quedó claro que Portobello es sinónimo de tendencia y calidad”, puntualizó Franco. El profesional tuvo los productos en su espacio “Estudio 7”, ganador de la portada del Anuario.