La poesía de Verónica Delgadillo brilla en el LII Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo

La talentosa escritora y comunicadora social Verónica Delgadillo Vargas ha sido galardonada con el segundo lugar en la categoría de Poesía del LII Concurso Municipal de Literatura «Franz Tamayo» 2025, premio que le fue entregado el pasado 10 de agosto en el marco de la Feria Internacional del Libro de La Paz. Este prestigioso reconocimiento se suma a una notable trayectoria literaria, que incluye logros tanto a nivel nacional como internacional.
Nacida en Santa Cruz de la Sierra, Delgadillo se ha consolidado como una poeta de gran destreza y profundidad. Su obra «Ausencia del árbol», publicada en 2018, ha sido destacada por su exploración de la soledad y la individualidad, con una poesía que busca reivindicar lo palpable. El escritor Sergio Gareca describió este poemario como la «construcción de un clima y un himno de soledad e individualidad, susurros que no quieren despertar al silencio». Gareca también señaló que el libro explora la conciencia de la poeta de haber renunciado a su libertad para convertirse en «madera domesticada, funcional y casi ornamental».

La escritora y comunicadora social también ha cultivado el cuento. Entre sus publicaciones se encuentran: «Las tejas de Job» (2013), que recibió una mención de honor en el Concurso ‘Yolanda Bedregal’ 2012. Sobre esta obra, Humberto Quino comentó que es un «libro de oraciones a la nada que nos seduce por el brío y el rigor que encara su escritura». Mientras que su poemario «37 armónicos para una fuga» (2020), obtuvo el segundo lugar en el Premio Municipal de Literatura Franz Tamayo 2019.
Este reconocimiento en el concurso «Franz Tamayo» 2025 llega poco después de otro importante logro en su carrera. En julio de este año, Delgadillo recibió el Accésit del Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador en Salamanca, España, por su libro inédito «Invasión de los muros». La obra fue seleccionada entre 1,213 libros de 26 países. «Invasión de los muros» será publicado por la Diputación de Salamanca y contará con un prólogo del poeta colombiano Federico Díaz Granados, quien fue miembro del jurado. El jurado describió el libro como «un poemario de lirismo contenido» que utiliza la casa como «metáfora mayor» para explorar la memoria familiar, la introspección y la búsqueda de la identidad. El segundo lugar en el concurso «Franz Tamayo 2025» es un testimonio más del talento y la creatividad de Delgadillo, cuyo trabajo continúa enriqueciendo la cultura literaria en Bolivia y más allá de sus fronteras. Delgadillo es una de las voces más potentes de la literatura nacional de la actualidad.